Infraestructura Blockchain

Infraestructura Blockchain

La infraestructura blockchain de PBG.io está diseñada para ofrecer un entorno non-custodial con estándar institucional, optimizado para la gestión de portafolios tokenizados de alta complejidad. No se trata de utilizar infraestructura genérica: hemos desarrollado una arquitectura propia que prioriza seguridad, escalabilidad y resiliencia operativa para capital sofisticado.

Construida sobre el modelo UTxO de Cardano, combina validadores dedicados, un nodo propio (RA) y un sistema de oráculos internos para garantizar ejecución determinista, datos precisos y control total de las operaciones. Esta base tecnológica nos permite tokenizar activos digitales y del mundo real (Real-World Assets o RWAs) con liquidez global instantánea, sin intermediarios.

La infraestructura blockchain de PBG.io está diseñada para ofrecer un entorno non-custodial con estándar institucional, optimizado para la gestión de portafolios tokenizados de alta complejidad. No se trata de utilizar infraestructura genérica: hemos desarrollado una arquitectura propia que prioriza seguridad, escalabilidad y resiliencia operativa para capital sofisticado.

Construida sobre el modelo UTxO de Cardano, combina validadores dedicados, un nodo propio (RA) y un sistema de oráculos internos para garantizar ejecución determinista, datos precisos y control total de las operaciones. Esta base tecnológica nos permite tokenizar activos digitales y del mundo real (Real-World Assets o RWAs) con liquidez global instantánea, sin intermediarios.

Infraestructura blockchain - Blockchain Infrastructure - Infraestrutura Blockchain

Características clave

  • Arquitectura non-custodial

    El control de los activos permanece siempre en manos del titular. Todas las operaciones —depósitos, retiros y swaps— se ejecutan mediante smart contracts auditados, eliminando la dependencia de terceros.

  • Validadores propios

    Infraestructura de validación dedicada para operaciones críticas como mint y burn, reduciendo riesgo y latencia al evitar nodos públicos.

  • Integración con RWAs y activos nativos

    Compatibilidad con criptomonedas nativas de Cardano y activos del mundo real tokenizados, ampliando el alcance de diversificación.

  • Escalabilidad y cumplimiento regulatorio

    Diseño preparado para manejar grandes volúmenes de capital institucional, con capacidad de adaptación a marcos regulatorios internacionales.

Infraestructura blockchain - Blockchain Infrastructure - Infraestrutura Blockchain

Características Clave

  • Arquitectura non-custodial

    El control de los activos permanece siempre en manos del titular. Todas las operaciones —depósitos, retiros y swaps— se ejecutan mediante smart contracts auditados, eliminando la dependencia de terceros.

  • Validadores propios

    Infraestructura de validación dedicada para operaciones críticas como mint y burn, reduciendo riesgo y latencia al evitar nodos públicos.

  • Integración con RWAs y activos nativos

    Compatibilidad con criptomonedas nativas de Cardano y activos del mundo real tokenizados, ampliando el alcance de diversificación.

  • Escalabilidad y cumplimiento regulatorio

    Diseño preparado para manejar grandes volúmenes de capital institucional, con capacidad de adaptación a marcos regulatorios internacionales.

Beneficios

Seguridad de nivel institucional gracias a control total de la infraestructura

Arquitectura non-custodial sobre modelo UTxO, operación de nodo RA y validadores dedicados reducen intermediarios y puntos de fallo, fortaleciendo la protección operativa y de red.

Transparencia y trazabilidad en todas las operaciones

Cada movimiento queda auditado en la blockchain; las comisiones y eventos relevantes se registran on-chain y los precios se mantienen coherentes mediante el oráculo interno.

Diversificación sin fronteras, integrando criptoactivos y RWAs

La base técnica admite activos del mundo real tokenizados y cripto nativas, y se integra con interoperabilidad (puentes) para acceder a liquidez multichain con trazabilidad completa.

Ejecución eficiente y resiliente, preparada para cambios tecnológicos

El modelo UTxO favorece rutas deterministas; el RA aporta menor latencia y la topología con redundancia/failover permite evolucionar sin reescribir el core, adaptándose a nuevas reglas y upgrades.